Sean bienvenidos a este mi primer blog, el cual estará enfocado en nada y nada menos que: ¡Ecuaciones Lineales! Pero antes de indagar mas a fondo del tema me presentare: Mi nombre es Marco Antonio Castañeda Preciado, actualmente a fecha de realizar este blog como docente en formación de la licenciatura de matemáticas, estudiando en la Escuela Normal Superior del estado de Nayarit. Una vez hecha mi presentación veremos la razón de la creación de este blog, con el pasar de los años los diferentes temas matemáticos vistos en el nivel básico de estudios (Secundaria) no cambian, pero lo que si cambia es el nivel de conocimientos de las nuevas generaciones, por lo que tuve como idea realiza el blog! Este blog fue realizado con la finalidad de ser una herramienta de apoyo para los estudiantes de nivel secundaria, sobre todo los de la actualidad, Ya que debido a que como es sabido, hace 2 años hubo una pandemia mundial, la cual provoco muchos cambios, dichos cambios afecta...
Muy bien, para continuar con el blog lo que haremos será ver las partes que componen a una ecuación lineal, primero lo que haremos será ver como podemos identificar las partes que componen a una ecuación lineal: Para que sea mucho fácil de entender, pondremos de ejemplo una ecuación lineal en la forma estándar � � + � � = � A x + B y = C . Aquí tienes una explicación de cada parte: x e � y : Son las variables de la ecuación. Representan los valores desconocidos que estamos tratando de encontrar. � A : Es el coeficiente de la variable � x . Indica cuánto afecta la variable � x a la ecuación lineal. � B : Es el coeficiente de la variable � y . Indica cuánto afecta la variable � y a la ecuación lineal. � C : Es el término constante. Representa el valor numérico que no está asociado con � x o � y . Es el punto donde la línea corta el eje � y . Cuando se trabaja con la ecuación lineal en la forma � � + � � = � A x + B y = C , puedes utilizar estas partes para entender cómo la ...
Comentarios
Publicar un comentario